(2)TAPEANDO Y ALGO MÁS ...
¡Hola amigos lectores! Ya estamos con vosotros una vez más y, como lo prometido es deuda, ahí va nuestra primera receta.
LA RECETA CULINARIA MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA

Ingredientes:
Harina, a veces agua leche o cerveza, pero por lo general aceite para humedecer; dátiles u otros frutos secos (pasas, higos, manzanas) y piñones para el relleno. Por último, no menos de cuatro condimentos aromáticos: arañuelas, comino, cilantro y ajo; pudiendo agregar también miel. Se mezclaba todo esto en una olla a fuego lento. La receta sugiere que se trataba de una especie de pan o torta.
Y como la cocina ha ido evolucionando, vamos a darnos un paseo y a adentrarnos en la cocina de los conventos, (la comida monacal). Con una receta que nos viene como anillo al dedo para esta semana santa.
POTAJE DE VIGILIA

Ingredientes:
- 400 gramos de garbanzos
- 4 huevos duros
- 200 gramos de patatas
- 2 dl de aceite
- 100 gramos de espinacas
- 1 cucharada de vinagre
- 1 cebolla
- 2 ½ litros de agua
- 2 dientes de ajo
- 1 rebanada de pan
- 1 tomate
- sal
- pimentón dulce
El día anterior dejamos los garbanzos en remojo. En una olla calentamos el agua, y cuando empiece a hervir echamos los garbanzos y los dejamos cocer 1 hora y media. Mientras , en otra cacerola con bastante agua escaldamos las espinacas, ya limpias y lavadas, durante 3 minutos, las escurrimos muy bien y las cortamos menuditas. Pelamos a continuación las patatas, las cortamos a daditos y las agregamos con las espinacas a los garbanzos.
Aparte freímos la rebanada del pan, seguida de la cebolla cortada muy fina, con el tomate. Por último, en un mortero machacamos los ajos, la rebanada de pan, el pimentón, la cucharada de vinagre y volcamos todo en la olla , salamos y dejamos que hierva hasta que esté todo tierno.
Decoramos el plato con los huevos duros¡BUEN PROVECHO!
Comentarios: Marga conde y Manuela Otero
La receta parece muy buena pero falta probarla,y espero ser complacido.
ResponderEliminarCon estas recetas culinarias merece la pena compartirlas para qué muchos las degusten en sus casas.
ResponderEliminar