Recuerdos de mi llegada a esta ciudad
El primer contacto que tuve con Bouzas fue la visualización de sus famosos fuegos artificiales desde la lejanía.
Acababa de llegar a Vigo con intención de quedarme a vivir aquí una temporada. Todo me resultaba nuevo y precioso y la vida aquí, viniendo de Madrid, se me antojaba mucho más cómoda y de mejor calidad. Poco a poco fui conociendo cada parroquia, cada rincón y cada pueblo de su ría y una buena tarde de final de verano llegué a Bouzas. Descubrí un lugar donde naturaleza y ciudad se daban la mano y convivían en feliz armonía,sus calles tan típicas gallegas, sus tascas con la gastronomía del lugar y la luz del atlántico me enamoraron. Llegué a su alameda y aquel tipo de árbol llamó poderosamente mi atención...si tenía que buscar la fórmula para vivir en esta zona que reunía todo los requisitos que me gustaban.
Mi temporada de vivir en Vigo se amplió y así empece a trabajar en un medio de comunicación. Mis contactos con Bouzas cambiaron, ahora me relacionaba con la comisión de las fiestas y con los vecinos que luchaban por evitar más rellenos en la ría. Bouzas había conseguido entrar en mí primero por los ojos, ahora por el sentimiento.
Pasaron los años y mi oportunidad llegó. Hace más de 12 años que vivo en Bouzas y soy feliz. Disfruto cada día saludando a mis convecinos por la mañana y fundiendome con la naturaleza en los paseos al borde del mar.Muchas tardes de verano, cuando el sol empieza a bajar y muestra su deseo de bañarse en mar; cuando la alegría de los niños con sus risas y sus gritos desaparecen, me gusta sentarme en la arena, aún caliente, para ver el anochecer y, es curioso, pero mis pensamientos siempre van al mismo sitio " que suerte tengo de vivir aquí" y suelo dar gracias a quien corresponda, porque pude hacer de mi sueño una realidad.
Comentarios: Leonor García
Recuerdo mi llegada a Bouzas,la playa a pie de la escalinata de la iglesia, nos bañábamos desde la playa de Alcabre hasta la curva de San Gregario. No había rellenos, tan poco había tanta masificacion de astilleros, mas fabricas conserveras que tiraban sus conchas vacías de mejillón y berberechos en la escollera.
ResponderEliminarcomo las playas eran mucho mas grandes
ResponderEliminar